lunes, 7 de noviembre de 2011

Del Principio al Fin

He denominado esta columna “de principio a el fin” porque estoy convencida que si todos los seres humanos nos rigiéramos por principios el mundo sería distinto, pues el fin de regirse por un principio siempre es positivo en todos los ámbitos, se respetarían los derechos humanos, en el campo laboral y educativo se alcanzarían objetivos y programas de calidad enfocados al bienestar común y por último no existiría la corrupción.
Pareciera que hablara de otro planeta, pero no, estoy considerando conductas y normas del planeta tierra; que tendrían que ser aplicadas y respetadas en primer lugar por los gobiernos, autoridades educativas, laborales, sociales y familiares.
Comenzaré citando que en ética los principios son reglas o normas de conducta que orientan la acción de un ser humano. Se trata de normas de carácter general, máximamente universales, por ejemplo: amar al prójimo, no mentir, respetar la vida, etc. Los principios morales también se llaman máximas o preceptos, son declaraciones propias del ser humano, que apoyan su necesidad de desarrollo y felicidad.
Los principios morales son una codificación de las cosas que el hombre ha descubierto que son malas para él mismo y habiendo descubierto que estas cosas inhibían su propia supervivencia, creó entonces una ley sobre ellas.
Etimológicamente principio deriva del latín principium 'comienzo, primera parte, parte principal' a su vez derivado de prim- 'primero, en primer lugar' y cap(i)- 'tomar, coger, agarrar', por lo que literalmente principium es 'lo que se toma en primer lugar'. Se le puede llamar principio a los valores morales de una persona o grupo.
Los Valores, son el reflejo de nuestro comportamiento basado en los principios, son conductas o normas consideradas como deseables, es decir, cualidades de todos los seres humanos para acondicionar el mundo de nuestras vidas y poder vivirlas en cualquier tiempo y lugar.
Los Diez Principios del Pacto Mundial están basados en Declaraciones y Convenciones Universales aplicadas en cuatro áreas: Derechos Humanos, Medio Ambiente, Estándares Laborales y Anticorrupción.
En base a lo anterior las pautas que orientan al comportamiento humano hacia el desarrollo social son el sentido de pertenencia, respeto, tolerancia, equidad, solidaridad, responsabilidad ambiental, compromiso, honestidad, lealtad, moralidad, eficacia, eficiencia, economía, celeridad, buena fe, imparcialidad, responsabilidad, publicidad, participación, transparencia, que serán los temas que tocaré a partir de hoy que espero que a usted apreciable lector le sean de interés y si tienen alguna sugerencia, comentario o denuncia que contribuya a mejorar nuestra sociedad, envíenla a: principio_sol@hotmail.com


No hay comentarios:

Publicar un comentario