31 de Mayo de 2010. En La Casa de la Cultura de Las Margaritas se presentó la conferencia denominada “Una aproximación a la cultura tojolabal” a cargo de Antonio de Jesús Nájera Castellanos, docente de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), dirigido a los alumnos de diversas instituciones educativas.
Fue un evento organizado por el director de la Casa de la Cultura, Ever Navarro donde estuvieron como invitados los alumnos de la UNICH, alumnos becarios de la Secretaria de Pueblos Indios (SEPI) y alumnos del Tecnológico de Comitán de la carrera de Ingeniería en Desarrollo Comunitario y Jesús Santiago Vera.
El objetivo de esta conferencia fue difundir parte de la cultura tojolabal, su historia (en tiempo pasado, presente y futuro), su vida cotidiana, artesanía, medicina tradicional, trabajo y rituales como las romerías que mantienen todavía elementos prehispánicos como las flores, el incienso, la música con tambor y carrizo.
En la rueda de preguntas, los alumnos participaron con preguntas referentes a las 12 lenguas indígenas que ya están reconocidas ante el Gobierno Federal y la situación en la que quedan las demás ya que en nuestro Estado hay una gran diversidad y aun no están reconocidas.
En su mensaje y para culminar con la conferencia Antonio de Jesús Nájera pidió a los alumnos “como jóvenes los invito a crear un verdadero compromiso y convicción con los pueblos originarios y no como una sola simulación”, es decir a convivir y revitalizar el verdadero significado de la cultura tojolabal.
Por su parte el Director de la Casa de la cultura agradeció al conferencista Nájera Castellanos por su participación en este evento y así también a los alumnos de SEPI y universitarios del Tecnológico y la UNICH.
Fue un evento organizado por el director de la Casa de la Cultura, Ever Navarro donde estuvieron como invitados los alumnos de la UNICH, alumnos becarios de la Secretaria de Pueblos Indios (SEPI) y alumnos del Tecnológico de Comitán de la carrera de Ingeniería en Desarrollo Comunitario y Jesús Santiago Vera.
El objetivo de esta conferencia fue difundir parte de la cultura tojolabal, su historia (en tiempo pasado, presente y futuro), su vida cotidiana, artesanía, medicina tradicional, trabajo y rituales como las romerías que mantienen todavía elementos prehispánicos como las flores, el incienso, la música con tambor y carrizo.
En la rueda de preguntas, los alumnos participaron con preguntas referentes a las 12 lenguas indígenas que ya están reconocidas ante el Gobierno Federal y la situación en la que quedan las demás ya que en nuestro Estado hay una gran diversidad y aun no están reconocidas.
En su mensaje y para culminar con la conferencia Antonio de Jesús Nájera pidió a los alumnos “como jóvenes los invito a crear un verdadero compromiso y convicción con los pueblos originarios y no como una sola simulación”, es decir a convivir y revitalizar el verdadero significado de la cultura tojolabal.
Por su parte el Director de la Casa de la cultura agradeció al conferencista Nájera Castellanos por su participación en este evento y así también a los alumnos de SEPI y universitarios del Tecnológico y la UNICH.
No hay comentarios:
Publicar un comentario