sábado, 3 de octubre de 2009

AL RITMO DEL SON EN CHIAPAS AKIO HANAFUJI


Una sonrisa se le dibuja en los labios cuando Akio Hanafuji recuerda la primera vez que pisa Chiapas, ya hace más de 30 años, es cautivado por la cultura, y la naturaleza de la selva lacandona.
Hanafuji comenta como dentro de un mismo estado, varían tanto las culturas, el clima, las lenguas, tradiciones y costumbres; todo esto se ve reflejado en su trabajo como pintor.
Hanafuji Nació en Higashi-Sumiyoshi-Ku; Osaka, Japón. En 1970 concluye Artes Plásticas en el Instituto Nacional de Bellas Artes de Osaka. Y en 1978 egresa del postgrado en Artes Plásticas en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura: “La Esmeralda” del I.N.B.A., México D.F.
Su próximo proyecto estará en Tapachula, será un mural sobre la cultura mame dentro del museo arqueológico del soconusco, “es un trabajo difícil porque la cultura en Tapachula, sus raíces y tradiciones están casi extintas” expresa Hanafuji con tristeza.
El mensaje del pintor japonés hacia la juventud chiapaneca es claro, “descubrir el talento que quizás no sepan que tienen”, como él mismo expresa; “Chiapas es un estado rico en cultura, tradiciones, naturaleza, clima y hay que aprovecharlo” enfatizó.
Hanafuji radicó por diez años en Querétaro, pero su deseo era regresar a Chiapas, su trabajo en ese entonces no se lo permitía, hasta que hace casi siete años logra regresar y se queda viviendo en San Cristóbal de las Casas, actualmente vive en Tuxtla Gutiérrez, donde tiene planeado a fines del mes de octubre realizar una exposición colectiva con varios pintores chiapanecos.
La exposición denominada “al ritmo del son en Chiapas”, que consta de 30 obras que ofrecen un colorido testimonio visual del trabajo de Akio Hanafuji.
Algunos títulos de las pinturas son: Músicos, Bajo el manto, Nostalgia, Resplandor, Hermandad, Prendiendo vela, Meditación, Invariable, entre otros, la eposicision se encuentra en el Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa, hasta este 16 de octubre.


No hay comentarios:

Publicar un comentario