EN ESTE BLOG PRETENDEMOS DAR A CONOCER SUCESOS RELEVANTES A TRAVES DE NOTAS Y FOTOGRAFÍAS DE LOS MUNICIPIOS QUE CONFORMAN EL SUR-SURESTE DE CHIAPAS, LUGARES LLENOS DE TRADICION, CULTURA, ARTES, ARQUEOLOGIA Y NATURALEZA DE GRAN INTERES PARA NUESTROS VISITANTES. TIERRA IMPORTANTE DE LA REPÚBLICA MEXICANA EN DONDE SE CONJUGA LENGUAS, IDENTIDAD, PERO SOBRE TODO LA RIQUEZA DE SU GENTE.
jueves, 29 de octubre de 2009
martes, 27 de octubre de 2009
EN LAS MARGARITAS EXITOSO PROGRAMA NOTINUCLEO Y NUESTRA CIUDAD
En un escenario lleno de aplausos por parte de la población margaritense, el corporativo Radio Núcleo transmitió en vivo desde la explanada del parque central de la Ciudad de Las Margaritas, el noticiero “Noti Núcleo” en su primera emisión, a cargo del famoso conductor Francisco Figueroa Niño y su equipo de colaboradores estatales, así como también a las 12 del medio día se transmitió el programa radiofónico “Nuestra Ciudad” conducido por el amigo Francisco Ruiz Vera y Fráncisco Figueroa.
En esta importante transmisión para el pueblo margaritense, se conto con la presencia del Presidente Municipal Constitucional de Las Margaritas, Rafael Guillen Domínguez, acompañado del Sindico Municipal, Jorge Álvarez López, Cuerpo de Regidores;Pablo Ramírez Suarez Coordinador Académico de la UNICH Campus Margaritas, Wilio Alvarado Guillen, Presidente del Consejo de Cultura Municipal, Consejos de Barrio así también con Mariana Guadalupe Gascón Figueroa Reyna de nuestra Feria Santa Margarita 2009.
En un acto trascendental para todos los margaritenses en el transcurso del día se desarrollaron estos programas en donde una vez mas el Gobierno Municipal de Las Margaritas, ha demostrado que la comunicación y el acercamiento con sus habitantes es la mejor forma de trabajar mano a mano Pueblo y Gobierno para el desarrollo municipal en todos sus ámbitos.
Rafael Guillen Domínguez manifestó que a 2 años de Gobierno se han logrado buenos resultados, así mismo recalcó las obras de impacto que ya se han realizado en el municipio así como las que aún faltan por realizarse y que programadas y distribuidas estratégicamente en todos los rincones del municipio, tanto en la zona urbana como ten la zona rural.
Para enriquecer la muestra de las tradiciones y costumbres del Municipio, se conto con un espectáculo cultural en donde participaron tamborileros, la marimba de Santa Cecilia, exposición de trajes regionales, así como también una muestra gastronómica de los principales alimentos que identifican al Municipio de Las Margaritas; como el Tzejeb, Pozol, Dulces de Caramelo, Tamales, Jocoatole, Pitaules, y una rica variedad de Botanas que se compartieron con los visitantes del corporativo Radio Núcleo.
MAS OBRAS DE PAVIMENTACION EN LAS MARGARITAS
En las Margaritas se realizan obras de pavimentacion de gran impacto, proyecto denominado “Pavimentación de las 100 Calles”, el Barrio de Santa Cecilia es uno de los muchos barrios que se han visto beneficiado con esta histórica obra, en este barrio y acompañado de vecinos el Presidente Municipal Rafael Guillén Domínguez realizó la entrega simbólica de 9 calles.
En este sentido el edil Municipal, detalló que en este barrio se pavimentaron 744.26 metros lineales de calles, equivalente a 9.3 calles con longitud de 80 metros con una inversión total de 1 millón 281 mil 725 pesos, al mismo tiempo de recordar a todos los habitantes del barrio que el cuidado y la conservación de esta obra es tarea de todos.
Sin duda alguna en el municipio de Las Margaritas el Ayuntamiento que preside Rafael Guillén Domínguez, trabaja con justicia y equidad social, no haciendo distingos de colores partidistas, con esta obra Ramón Domínguez Salazar Presidente del Consejo de Colaboración y Participación Vecinal de Santa Cecilia en representación de todos los habitantes de ese barrio agradeció personalmente al Munícipe, mencionando que es una muestra más de que en Las Margaritas los compromisos adquiridos en campaña son ahora hechos reflejados en beneficio de sus habitantes.
En este importante acto Rafael Guillén Domínguez, estuvo acompañado del Síndico Municipal Jorge Álvarez López, Regidores, Jesús Antonio Torres Domínguez, Director de Obras Publicas, Armando Ochoa Moreno, Secretario Técnico, Directores y Funcionarios Municipales.
En este sentido el edil Municipal, detalló que en este barrio se pavimentaron 744.26 metros lineales de calles, equivalente a 9.3 calles con longitud de 80 metros con una inversión total de 1 millón 281 mil 725 pesos, al mismo tiempo de recordar a todos los habitantes del barrio que el cuidado y la conservación de esta obra es tarea de todos.
Sin duda alguna en el municipio de Las Margaritas el Ayuntamiento que preside Rafael Guillén Domínguez, trabaja con justicia y equidad social, no haciendo distingos de colores partidistas, con esta obra Ramón Domínguez Salazar Presidente del Consejo de Colaboración y Participación Vecinal de Santa Cecilia en representación de todos los habitantes de ese barrio agradeció personalmente al Munícipe, mencionando que es una muestra más de que en Las Margaritas los compromisos adquiridos en campaña son ahora hechos reflejados en beneficio de sus habitantes.
En este importante acto Rafael Guillén Domínguez, estuvo acompañado del Síndico Municipal Jorge Álvarez López, Regidores, Jesús Antonio Torres Domínguez, Director de Obras Publicas, Armando Ochoa Moreno, Secretario Técnico, Directores y Funcionarios Municipales.
sábado, 3 de octubre de 2009
DIF Municipal realiza la entrega de juegos infantiles a instituciones educativas
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, DIF Municipal que preside María Elena Villatoro Culebro, realizó la entrega de juegos infantiles a instituciones educativas en las instalaciones del salón del Barrio de Guadalupe; esto como parte del proyecto de Desarrollo Educativo que el DIF Municipal contempla en las diferentes localidades del Municipio de Las Margaritas.
Acompañada de Armando Ochoa Moreno, Secretario Técnico Municipal y Lucas Pérez Hernández en representación de Rafael Guillen Domínguez, Presidente Municipal, así como del equipo de trabajo que integra DIF Municipal.
En su mensaje Villatoro Culebro, manifestó que estas acciones benefician a un total de 12 instituciones educativas de los diferentes niveles, con un monto total de 72 Mil Pesos, sin duda alguna el sector educativo es una de las prioridades más importantes, pues a través de los apoyos que se otorgan a las instituciones educativas contando con un espacio recreativo digno para sus estudiantes.
Acompañada de Armando Ochoa Moreno, Secretario Técnico Municipal y Lucas Pérez Hernández en representación de Rafael Guillen Domínguez, Presidente Municipal, así como del equipo de trabajo que integra DIF Municipal.
En su mensaje Villatoro Culebro, manifestó que estas acciones benefician a un total de 12 instituciones educativas de los diferentes niveles, con un monto total de 72 Mil Pesos, sin duda alguna el sector educativo es una de las prioridades más importantes, pues a través de los apoyos que se otorgan a las instituciones educativas contando con un espacio recreativo digno para sus estudiantes.
AL RITMO DEL SON EN CHIAPAS AKIO HANAFUJI
Una sonrisa se le dibuja en los labios cuando Akio Hanafuji recuerda la primera vez que pisa Chiapas, ya hace más de 30 años, es cautivado por la cultura, y la naturaleza de la selva lacandona.
Hanafuji comenta como dentro de un mismo estado, varían tanto las culturas, el clima, las lenguas, tradiciones y costumbres; todo esto se ve reflejado en su trabajo como pintor.
Hanafuji Nació en Higashi-Sumiyoshi-Ku; Osaka, Japón. En 1970 concluye Artes Plásticas en el Instituto Nacional de Bellas Artes de Osaka. Y en 1978 egresa del postgrado en Artes Plásticas en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura: “La Esmeralda” del I.N.B.A., México D.F.
Su próximo proyecto estará en Tapachula, será un mural sobre la cultura mame dentro del museo arqueológico del soconusco, “es un trabajo difícil porque la cultura en Tapachula, sus raíces y tradiciones están casi extintas” expresa Hanafuji con tristeza.
El mensaje del pintor japonés hacia la juventud chiapaneca es claro, “descubrir el talento que quizás no sepan que tienen”, como él mismo expresa; “Chiapas es un estado rico en cultura, tradiciones, naturaleza, clima y hay que aprovecharlo” enfatizó.
Hanafuji radicó por diez años en Querétaro, pero su deseo era regresar a Chiapas, su trabajo en ese entonces no se lo permitía, hasta que hace casi siete años logra regresar y se queda viviendo en San Cristóbal de las Casas, actualmente vive en Tuxtla Gutiérrez, donde tiene planeado a fines del mes de octubre realizar una exposición colectiva con varios pintores chiapanecos.
La exposición denominada “al ritmo del son en Chiapas”, que consta de 30 obras que ofrecen un colorido testimonio visual del trabajo de Akio Hanafuji.
Algunos títulos de las pinturas son: Músicos, Bajo el manto, Nostalgia, Resplandor, Hermandad, Prendiendo vela, Meditación, Invariable, entre otros, la eposicision se encuentra en el Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa, hasta este 16 de octubre.
Hanafuji comenta como dentro de un mismo estado, varían tanto las culturas, el clima, las lenguas, tradiciones y costumbres; todo esto se ve reflejado en su trabajo como pintor.
Hanafuji Nació en Higashi-Sumiyoshi-Ku; Osaka, Japón. En 1970 concluye Artes Plásticas en el Instituto Nacional de Bellas Artes de Osaka. Y en 1978 egresa del postgrado en Artes Plásticas en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura: “La Esmeralda” del I.N.B.A., México D.F.
Su próximo proyecto estará en Tapachula, será un mural sobre la cultura mame dentro del museo arqueológico del soconusco, “es un trabajo difícil porque la cultura en Tapachula, sus raíces y tradiciones están casi extintas” expresa Hanafuji con tristeza.
El mensaje del pintor japonés hacia la juventud chiapaneca es claro, “descubrir el talento que quizás no sepan que tienen”, como él mismo expresa; “Chiapas es un estado rico en cultura, tradiciones, naturaleza, clima y hay que aprovecharlo” enfatizó.
Hanafuji radicó por diez años en Querétaro, pero su deseo era regresar a Chiapas, su trabajo en ese entonces no se lo permitía, hasta que hace casi siete años logra regresar y se queda viviendo en San Cristóbal de las Casas, actualmente vive en Tuxtla Gutiérrez, donde tiene planeado a fines del mes de octubre realizar una exposición colectiva con varios pintores chiapanecos.
La exposición denominada “al ritmo del son en Chiapas”, que consta de 30 obras que ofrecen un colorido testimonio visual del trabajo de Akio Hanafuji.
Algunos títulos de las pinturas son: Músicos, Bajo el manto, Nostalgia, Resplandor, Hermandad, Prendiendo vela, Meditación, Invariable, entre otros, la eposicision se encuentra en el Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa, hasta este 16 de octubre.
LA MUJER CREADORA DE SU PROPIO DESTINO
El devenir histórico ha marcado una serie de luchas sociales, estas luchas políticas, sociales y destacadamente culturales han estado marcadas por la presencia de las mujeres, ellas han abierto mejores condiciones para avanzar en algunos países de América, como las que hoy se libran, en Brasil, Venezuela, Ecuador y Bolivia, Montevideo y México entre otras.
La participación de la mujer en el proceso histórico mexicano es vigorosa, y no es sino en los últimos lustros que empieza a reconocerse así en la historia oficial y para-oficial, es gracias a las luchas recientes de mujeres que insisten en el reconocimiento de su aporte económico, social, político y cultural que hasta nuestros días gran parte de la sociedad mexicana les había negado.
Es digno de mención que en plena lucha revolucionaria en México se realizara el Primer Congreso Feminista, no solo de México, sino tal vez precursor en América Latina. Este Congreso fue convocado en octubre de 1915 por el gobernador socialista del estado de Yucatán, el General Salvador Alvarado, se realiza en Mérida, capital de ese estado, en enero de 1916.
En este contexto y cuando se le preguntó a Claudia Lizaldi sobre la mujer y su desempeño en la sociedad ella nos dice: “la mujer fue rezagada durante mucho tiempo, pero ahora se le brinda la oportunidad de tomar y ser capaz de tomar sus propias decisiones, y de participar en diversos ámbitos de la sociedad; en estos momentos las mujeres tienen mucho que decir, mucho que dar”.
Claudia Lizaldi nace en la Ciudad de México, ha incursionado en la televisión y se formó como conductora, además es conocedora de los legados toltecas y su más reciente obra es el libro titulado LA DECISIÓN…es tu vida, tú eliges.
Lizaldi en este tenor menciona: “En las manos de la mujer radica el poder, se ha visto a un mundo con el poder en manos de los hombres, pero esto tiene que cambiar, y las mujeres han hecho posible el cambio, han hecho la diferencia”.
Para finalizar Lizaldi recalcó que se tienen que ir rompiendo esquemas, que las mujeres aprendan a escuchar, escucharse a ellas mismas, pues de esto depende que las mujeres sean tomadas en cuenta y así lograr el cambio.
La participación de la mujer en el proceso histórico mexicano es vigorosa, y no es sino en los últimos lustros que empieza a reconocerse así en la historia oficial y para-oficial, es gracias a las luchas recientes de mujeres que insisten en el reconocimiento de su aporte económico, social, político y cultural que hasta nuestros días gran parte de la sociedad mexicana les había negado.
Es digno de mención que en plena lucha revolucionaria en México se realizara el Primer Congreso Feminista, no solo de México, sino tal vez precursor en América Latina. Este Congreso fue convocado en octubre de 1915 por el gobernador socialista del estado de Yucatán, el General Salvador Alvarado, se realiza en Mérida, capital de ese estado, en enero de 1916.
En este contexto y cuando se le preguntó a Claudia Lizaldi sobre la mujer y su desempeño en la sociedad ella nos dice: “la mujer fue rezagada durante mucho tiempo, pero ahora se le brinda la oportunidad de tomar y ser capaz de tomar sus propias decisiones, y de participar en diversos ámbitos de la sociedad; en estos momentos las mujeres tienen mucho que decir, mucho que dar”.
Claudia Lizaldi nace en la Ciudad de México, ha incursionado en la televisión y se formó como conductora, además es conocedora de los legados toltecas y su más reciente obra es el libro titulado LA DECISIÓN…es tu vida, tú eliges.
Lizaldi en este tenor menciona: “En las manos de la mujer radica el poder, se ha visto a un mundo con el poder en manos de los hombres, pero esto tiene que cambiar, y las mujeres han hecho posible el cambio, han hecho la diferencia”.
Para finalizar Lizaldi recalcó que se tienen que ir rompiendo esquemas, que las mujeres aprendan a escuchar, escucharse a ellas mismas, pues de esto depende que las mujeres sean tomadas en cuenta y así lograr el cambio.
La creciente participación económica y social de la mujer y la preservación de los roles tradicionales de subordinación, propicia condiciones para el avance de su lucha.
Hoy ya cerca del 40% de la población económicamente activa en México es femenina; en la economía informal como en la industria maquiladora, en la educación y en otras importantes actividades son ya varios millones de trabajadoras representando en ellas la indiscutible mayoría; las mujeres son ya el 45% de los estudiantes de nivel superior y su participación como profesionistas es creciente.
Hoy ya cerca del 40% de la población económicamente activa en México es femenina; en la economía informal como en la industria maquiladora, en la educación y en otras importantes actividades son ya varios millones de trabajadoras representando en ellas la indiscutible mayoría; las mujeres son ya el 45% de los estudiantes de nivel superior y su participación como profesionistas es creciente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)