lunes, 14 de noviembre de 2011

Del Princio al Fin

Promesas y más promesas


Estimados lectores es un placer poder leernos nuevamente, en esta ocasión con un tema conocidísimo por todos los que habitamos en esta Ciudad, tema conocido y padecido por largos años, es menester comentar y señalar lo que se le ofreció a la ciudadanía con la nueva administración municipal que encabeza Yassir Vázquez Hernández y voy a citar textual lo que un boletín del municipio reza: “En Tuxtla Gutiérrez los baches serán cosa del pasado, afirmó el nuevo presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, al anunciar la puesta en marcha del Programa Escuadrón Cazabaches.”, las interrogantes ahora son; ¿El señor no se ha dado cuenta que los baches son el pan nuestro de cada día?¿Será que no transita el alcalde por las calles de Tuxtla? ¿En dónde está trabajando el Escuadrón Cazabaches que nadie lo ha visto?
Este mismo boletín puntualizaba también lo siguiente: El nuevo presidente municipal de la capital pidió a la ciudadanía su confianza y apoyo en este programa, el cual tendrá resultados visibles a corto y mediano plazo, “Tuxtla es la casa de todos y juntos pondremos el corazón y capacidad para hacerla, cada vez, una mejor ciudad”, quiero ahora señalar que la ciudadanía que lo eligió ha confiado en él, pero ¿Dónde están los resultados que prometió al inicio de su administración?
El señor Vázquez Hernández no se ha dado cuenta que el pueblo le brindó un voto de confianza al elegirlo alcalde y hasta el momento todo esto son promesas sin cumplir, a cambio nos ha dado spots que son una burla para el pueblo Tuxtleco con la frasecita famosa: “calles para siempre”. Me pregunto ¿En dónde estará la “maquinaria y equipo especializado para el tratamiento de baches? Las dos Jet Patcher, esas maquinotas que según renivelarían la carpeta asfáltica “sin interrupción del tráfico”, pues según trabajarían de noche. ¿Será que al alcalde le alcanzará lo que resta de su gobierno para cumplir una de las demandas más sentidas de la población, que además fue un compromiso?
Creo que no haría falta realizar un sondeo a los tuxtlecos, pero aun así me daré a la tarea de preguntar al pueblo, si consideran que se ha cumplido con dicha promesa o si se ha visto que el Escuadrón Cazabaches trabaja.
Quisiera ver el resultado del slogan municipal: “trabajamos mientras descansas”, pero la triste realidad es que cada mañana, amanece el mismo bache frente a mi casa, y muchos más por donde transito todos los días.
Si tienen alguna denuncia o sugerencia, por favor escriban a: principio_sol@hotmail.com

lunes, 7 de noviembre de 2011

Del Principio al Fin

“Quién no vive para servir no sirve para vivir”
• Una raya más al tigre:
Estimados lectores hay que decirlo, pagan justos por pecadores, se preguntarán a que me estoy refiriendo, se trata de los comentarios y críticas sobre el periodismo chiapaneco, que hizo el señor Joaquín Sabina en el concierto del pasado 28 de Octubre, en donde criticó severamente al periodismo de nuestro estado, haciendo mención que cuando revisó la prensa local para ver la entrevista que los medios de comunicación le habían hecho, no encontró en ningún medio lo que él había dicho en entrevista, en otras palabras la nota fue tergiversada por CONECULTA, tornándola en una nota con tintes políticos; será que la directora general Marvin Lorena Arriaga Córdova aspira a un puesto político, una diputación o senaduría?, o será que su jefe de difusión no tenia los datos correctos para elaborar su comunicado? O su reportero no acudió a la rueda de prensa que ofreció el señor Joaquín Sabina? ahí están las incógnitas.
Ya que estamos en temas culturales, poco se ha dicho de lo acontecido en el cierre del Festival Cervantino Barroco y la seudo clausura que no pudo llevar a cabo la Directora de CONECULTA, ustedes se preguntarán porque, fue debido al abucheo y repudio del Pueblo San cristobalense, la clausura se llevaría a cabo el 30 de Octubre en punto de las ocho de la noche y al subir al escenario para clausurar el Festival Cervantino, el público presente no permitió decir ni pío a la directora general del CONECULTA; Marvin Lorena Arriaga Córdova, y qué decir de la alcaldesa Victoria Cecilia Flores Pérez, que apenas pudo mencionar unas cuantas palabras al pueblo; me surgen más interrogantes, ¿será que la alcaldesa y la directora de CONECULTA no están haciendo bien su chamba y por eso el pueblo se expresó de esa manera?, o es el pueblo quien está equivocado?.
Hay que decir que el programa cultural del Cervantino Barroco según mi apreciación fue muy bueno, se pudo disfrutar desde bailes de Yugoslavia, música veracruzana con la danzonera, artistas locales en la flauta transversal, la feria del libro, el grupo Bakté, y no podía faltar la artista internacional Lila Downs, que engalanó la clausura haciendo vibrar a miles de almas reunidas en la plaza de la paz, ya que estamos rememorando todo esto, cabe mencionar que los empleados del gobierno municipal de San Cristóbal, no se portaron a la altura de tan importante evento, los medios de comunicación fuimos tratados a empujones y codazos por empleados del Ayuntamiento en pleno camerino de la Señora Lila Downs, una pena realmente porque el nivel humano y sencillez de ésta artista merecía que los empleados se portaran a la altura de esas virtudes que manifestó Lila Downs en todo momento.
No puedo dejar de expresar lo que un tal Omar que se identificó como personal de CONECULTA de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez; quien manifestó que estaría coordinando a los medios de comunicación, de coordinador no tenía ni un pelo, a última hora dejo pasar a la zona VIP a Chana y Juana sin portar la acreditación de prensa, que su servidora si poseía, y que estuvo negándome el espacio en el lugar asignado para los compañeros comunicadores y periodistas, argumentando que estaban guardando los asientos para personal del Gobierno Municipal, no omito comentarles también el nepotismo que manifestó Marvin Lorena Arriaga con su señor esposo quién en todo momento estuvo en primera fila, en el cierre del Festival Cervantino Barroco.
Los servidores públicos existen para servir, no para servirse de sus puestos y obtener beneficios para los suyos, deberían desgastarse para hacer llegar el servicio público a la comunidad y redundar en un bien para todos, pues en la mayoría de los casos no son el pueblo quienes los designan.
Aquí las interrogantes ¿Hasta dónde seguiremos permitiendo que sea coartada la libertad de expresión?
¿Hasta cuándo el pueblo seguirá permitiendo que los servidores públicos se sirvan en vez de servir?
Está en nosotros los ciudadanos la capacidad de decidir, ejerciendo la democracia la clase de servidores que queremos para nuestra entidad.
Si tienen alguna denuncia o sugerencia, por favor escriban a: principio_sol@hotmail.com

Del Principio al Fin

Respeto a la vida ajena

Estimados lectores, recuerdo alguna vez haber leído en un artículo que si alguien anhelaba una muerte segura habría que subirse a una ruta 25, 75 o a la ruta 1, eso antes de que el majestuoso conejobus trotara en nuestras “calles para siempre”.

Pero el tema que me ocupa el día de hoy, es el pan nuestro de cada día de más de unos 70 mil usuarios del transporte público en Tuxtla Gutiérrez, quienes ponemos nuestras vidas en manos de otro ser humano y que lamentablemente no todos conseguimos llegar a nuestros destinos a consecuencia de un accidente vial, hay que estar conscientes de la gran responsabilidad que llevan a cuestas los conductores y choferes de estos vehículos.
No se trata solo de que los choferes logren “sacar la cuenta”, se trata más bien de la educación vial, el respeto a la vida de nuestros semejantes, más de una vez a bordo de estas unidades me he topado con todo tipo de cafre al volante, no generalizaré pero basta abrir la nota roja de todos los medios impresos para darse cuenta que no miento al decir que son cifras alarmantes el constante aumento de accidentes viales, que no solamente dejan daños y pérdidas materiales, que de alguna manera son reparables; pero no se puede decir lo mismo de una vida.
Según estudios realizados por la Secretaria de Salud Federal, los percances automovilísticos son la primera causa de muerte entre la población de 25 a 35 años, cuando la mitad de ellos son prevenibles, y que por esa causa mueren cada año 24 mil personas. Entre 40 y 60 por ciento de los accidentes está asociado al consumo de bebidas alcohólicas.
Bebidas embriagantes nos lleva a pensar otra vez en el respeto, la educación y cultura vial, otro dato alarmante es que cada año pierden la vida en accidentes viales a causa del abuso en el consumo de alcohol nivel nacional 1.2 millones, lo que significa que al día alrededor de 438 perecen, añadiéndole a esto también hay entre 20 y 50 millones lesionados por la misma causa cada año, lo que nos vuelve a arrojar una cifra superior a los 139 mil 386 lesionados por día a causa de un conductor ebrio.
Aquí las preguntas ¿Quién es el responsable de la falta de respeto a la vida?;¿Los Gobiernos? ¿Los ciudadanos? ¿Los conductores? ¿Los concesionarios o los concesionados?
Si tienen alguna denuncia o sugerencia, por favor escriban a: principio_sol@hotmail.com

Del Principio al Fin

He denominado esta columna “de principio a el fin” porque estoy convencida que si todos los seres humanos nos rigiéramos por principios el mundo sería distinto, pues el fin de regirse por un principio siempre es positivo en todos los ámbitos, se respetarían los derechos humanos, en el campo laboral y educativo se alcanzarían objetivos y programas de calidad enfocados al bienestar común y por último no existiría la corrupción.
Pareciera que hablara de otro planeta, pero no, estoy considerando conductas y normas del planeta tierra; que tendrían que ser aplicadas y respetadas en primer lugar por los gobiernos, autoridades educativas, laborales, sociales y familiares.
Comenzaré citando que en ética los principios son reglas o normas de conducta que orientan la acción de un ser humano. Se trata de normas de carácter general, máximamente universales, por ejemplo: amar al prójimo, no mentir, respetar la vida, etc. Los principios morales también se llaman máximas o preceptos, son declaraciones propias del ser humano, que apoyan su necesidad de desarrollo y felicidad.
Los principios morales son una codificación de las cosas que el hombre ha descubierto que son malas para él mismo y habiendo descubierto que estas cosas inhibían su propia supervivencia, creó entonces una ley sobre ellas.
Etimológicamente principio deriva del latín principium 'comienzo, primera parte, parte principal' a su vez derivado de prim- 'primero, en primer lugar' y cap(i)- 'tomar, coger, agarrar', por lo que literalmente principium es 'lo que se toma en primer lugar'. Se le puede llamar principio a los valores morales de una persona o grupo.
Los Valores, son el reflejo de nuestro comportamiento basado en los principios, son conductas o normas consideradas como deseables, es decir, cualidades de todos los seres humanos para acondicionar el mundo de nuestras vidas y poder vivirlas en cualquier tiempo y lugar.
Los Diez Principios del Pacto Mundial están basados en Declaraciones y Convenciones Universales aplicadas en cuatro áreas: Derechos Humanos, Medio Ambiente, Estándares Laborales y Anticorrupción.
En base a lo anterior las pautas que orientan al comportamiento humano hacia el desarrollo social son el sentido de pertenencia, respeto, tolerancia, equidad, solidaridad, responsabilidad ambiental, compromiso, honestidad, lealtad, moralidad, eficacia, eficiencia, economía, celeridad, buena fe, imparcialidad, responsabilidad, publicidad, participación, transparencia, que serán los temas que tocaré a partir de hoy que espero que a usted apreciable lector le sean de interés y si tienen alguna sugerencia, comentario o denuncia que contribuya a mejorar nuestra sociedad, envíenla a: principio_sol@hotmail.com


miércoles, 9 de marzo de 2011

Desde Chiapas Besos a Constanza y a su linda mami


















CONSTANZA
ASI SE VEI DE RECIEN NACIDA



















UNA MUÑECA

lunes, 7 de marzo de 2011

Celebración Internacional de las Mujeres


Tema del año 2011: “La igualdad de acceso a la educación, la capacitación y la ciencia y la tecnología: Camino hacia el trabajo decente para la mujer.”

Tuxlta Gutiérrez.-El día Internacional de la Mujer es reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y se celebra el 8 de Marzo de cada año, la idea de internacionalizar este día surge a fines del siglo XIX en plena revolución industrial y durante el auge del movimiento obrero.
En éste 2011 el tema del día internacional de la mujer es “La igualdad de acceso a la educación, la capacitación y la ciencia y la tecnología: Camino hacia el trabajo decente para la mujer.” Es también el primer Día Internacional de la Mujer de las Naciones Unidas para ONU-Mujeres, entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer, creada por la Asamblea General de la ONU el 2 de julio de 2010.
Desde los primeros años que datan de 1909, el Día Internacional de la Mujer ha adquirido una nueva dimensión mundial para las mujeres de los países desarrollados y en desarrollo. El creciente movimiento internacional de la mujer, reforzado por las Naciones Unidas mediante cuatro conferencias mundiales sobre la mujer, ha contribuido a que la conmemoración sea un punto de convergencia de las actividades coordinadas en favor de los derechos de la mujer y su participación en la vida política y económica.
El Día Internacional de la Mujer no es solo una ocasión para reflexionar sobre los avances conseguidos, exigir cambios y celebrar los actos de valor y decisión de mujeres comunes que han desempeñado una función extraordinaria en la historia de los derechos de la mujer, sino también es momento de valorizar a todas y cada una de las mujeres en nuestra vida cotidiana.

Usuarios piden rehabilitación en “caña hueca”

Tuxtla Gutierrez.- El denominado parque deportivo “caña hueca”, se amplió y desde abril del año pasado fue rehabilitado, pero cabe mencionar que se ha dejado sin iluminación gran parte de la zona donde se ubican las canchas de frontenis, softbol y la cancha de futbol ubicada en el área que se amplió.
La falta de iluminación representa un peligro para la sociedad tuxtleca deportista, ya que niños, jóvenes y adultos mayores, acuden todos los días a practicar estos deportes por las tardes y noches.
Ante la preocupación externada de varios ciudadanos, hacen un llamado para que la autoridad Municipal tome cartas en el asunto y así se prevengan situaciones que pongan en riesgo a los ciudadanos dentro y en los alrededores de las instalaciones de “caña hueca”.
Aunado a la carencia de iluminación escasean vigilantes o policías municipales, además es necesario rehabilitar las mallas de las canchas de frontenis, baños dignos, reinstalación de faros que hoy día no funcionan, y demás, todo esto con la finalidad de brindar un mejor servicio a los usuarios y para que Tuxtla siga siendo una de las ciudades más seguras del país.